Que son los conectores en nuestro lenguaje escrito y oral. Además de los
tipos de conectores como son los comparativos, condicionales, conclusivos o
locativos.
Los conectores en nuestro lenguaje
tanto escrito como hablado, son una serie de partículas que ayudan a la unión
de las palabras o de las frases para darles el sentido que les corresponde.
Cuando hablamos de partículas, nos referimos a que pueden ser tanto palabras
como oraciones.
Tipos de conectores
Copulativos
Los conectores copulativos son los
que valen para poder dar mas información en el discurso, como ejemplo de los
mismos os podemos dar y, ni, a continuación, al mismo tiempo o asimismo.
Disyuntivos
Los tipos de conectores disyuntivos separan
dos ideas o dos frases, y se utilizan para poder realizar este fin: ya sea,
entre otras o ya.
Temporales
Dentro de los conectores temporales pueden
haber varios tipos, pues podemos distinguir entre cuestiones que pasaron antes
en el tiempo, utilizando palabras como antes, antes que o inicialmente. Pero
también puede ocurrir que los hechos o las ideas sean en el mismo momento, por
lo que se pueden utilizar al mismo tiempo, a la vez, cuando, mientras o
simultáneamente. O por último lugar se pueden hablar de cuestiones ocurridas en
un momento posterior utilizando para poder indicarlo se utiliza luego, después
o mas tarde.
Locativos
Son conectores locativos los que
indican lugares, pero que para no repetir el mismo nombre en la oración o en el
discurso se pueden sustituir por palabras como aquí, allí, ese lugar, en medio
de o entre otras.
Comparativos
Los conectores comparativos son
muy importantes para poder ver las diferencias o similitudes entre dos
cuestiones o ideas, para ellos se utiliza: del mismo modo o de igual manera.
Conclusivos
Los conectores conclusivos dan fin
al discurso o a las ideas que se están escribiendo o diciendo, de esta forma se
puede decir: por último, en último lugar, en conclusión o en suma.
Condicionales
Para poder utilizar los conectores condicionales se
tiene que estar hablando de esta manera, buscando la condición en la oración,
por eso es imprescindible utilizar partículas como: si, en caso de, a menos que
o entre otras.
Etiquetas: comparativos, condicionales, conectores, locativos, temporales, tipos