Que son los polímeros, como se forman de manera normal y además de los
tipos que existen en base a sus dos tipos: por condensación y por adición.
Los polímeros son una serie de
macromoléculas, que de forma habitual son orgánicas y que se forman gracias que
otras más pequeñas se unen, a éstas últimas se les llama monómeros. La palabra
polímero viene del griego, por lo que poli es mucho y mero es segmento.
Tipos de polímeros
Para poder distinguir los diversos tipos de polímeros,
se dividen en dos.
Por condensación
Cuando hablamos de este tipo de polímeros nos referimos que cuando se
unen las pequeñas moléculas que los forman, se pierde una pequeña parte de
ellas, y por eso su unión no es la suma exacta de ellas, sino que será un poco
menos a causa de esta pérdida. A la vez, este tipo se divide en dos:
§ Homopolímeros: donde se
encuentra el polietilenglicol, un poliéter que también es conocido como óxido
de polietileno o polioxietileno; y también se encuentran en este
grupo las siliconas, que están compuestas principalmente por silicio.
§ Copolímeros: donde
distinguimos a las baquelitas que surgen gracias a partículas de fenol y
formaldehído; el poliéster, donde se distinguen entre los naturales y los
plásticos; y también se encuentran en este grupo las poliamidas, que son por
ejemplo la lana o la seda.
Por adición
En este sentido, lo que ocurre es que el polímero surge al unirse
determinadas moléculas que no pierden nada de su masa y
por lo tanto será la suma de las mismas lo que surja al final.
Etiquetas: adicion, condensacion, polimeros, tipos