miércoles, 24 de julio de 2019

Tipos de uvas

Que son las uvas, de donde proceden. Tipos de frutas, desde las más comunes como son las vitis vinifera, hasta otros tipos menos conocidos.


La uva es una fruta, que se obtiene del árbol de la vid, existen muchos tipos y con ellas se hacen muchas cosas, pero lo más famosos son sus bebidas, que van desde ricos vinos, hasta mosto o vinagre. Además, en España, se tiene la tradición de tomar doce uvas con las campanadas que nos hacen pasar de nochevieja a año nuevo.
Tipos de uvas
Vitis vinífera
Dentro de los tipos de uvas, esta especie es casi el setenta por ciento de las clases de uvas que existen. Pero dentro de la misma existen diversas variedades. Actualmente el hábitat natural de este tipo de uva es Europa, sobre todo el centro y el sureste, aunque se cree que su origen puede ser asiático. Como ejemplos de estas uvas podemos poneros en primer lugar de uva tinta:
§  Acolon
§  Bonarda
§  Canaiolo
§  Durif
§  Plavac Mali
§  Roriz
§  Tannat
§  Tempranillo
§  Vranac
§  Zinfandel
En tanto a la uva blanca de este tipo:
§  Airén
§  Albalonga
§  Bual
§  Chardonnay
§  Erbaluce
§  Malvasía
§  Merseguera
§  Silvaner
§  Torrontés
§  Xarel lo
Vitis labrusca
Este tipo de uva se origina en el norte del continente americano, por lo que es muy habitual en Estados Unidos, pero también se cultiva en el resto del continente en determinados sitios. Como ejemplo de la misma en tanto a mesa tintas:
§  Flame Seeedles
§  Ruby Seedless
§  Emperor
§  Rouge
§  Canadice
Y para este tipo de uva de mesa púrpura:
§  Beauty Seedles
§  Autumn Royal
§  Fantasy Seedless
§  Marroo
§  Kyoho
Vitis riparia
La vitis riparia, también conocida como River Bank Grape o Frost Grape, viene del norte del continente americano. Es un tipo de uva al que se le han hecho muchas hibridaciones. Entre sus clases destacamos:
§  Gloire
§  Scribner
§  Martin
Vitis Rotundifolia
Este tipo de uva también es conocida como Muscadinia, no viene de un árbol propiamente dicho, sino que se obtiene de un arbusto y se puede encontrar tanto en Estados Unidos como en México. Entre estas se encuentran:
§  Muscadine
§  Scuppernong
Etiquetas: arboltiposuvasvidvitis vinifera


martes, 7 de mayo de 2019

Tipos de termómetros

Que son los termómetros, además de sus tipos más comunes, como son los de mercurio, los digitales, los de gas, los de resistencia o los de lamina bimetalica.


Los termómetros son los utensilios que utilizamos para medir la temperatura, ya bien puede ser del ambiente, del agua o de nuestro propio cuerpo. En este sentido hay diversos tipos, sobre todo con más o menos precisión. El predecesor del actual termómetro fue el termoscopio creado por Galileo Galilei, con los años Francesco Sagredo y Santorio Santorio lo evolucionaron para crear un primer termómetro.
Tipos de termómetros
Termómetro de mercurio
En países como España el termómetro de mercurio está prohibido, pero en algunos lugares todavía son muy comunes para medir, sobre todo, nuestra temperatura corporal. Se inventó en el año 1714 por Gabriel Fahrenheit, y funciona por el cambio de volumen que tiene en tanto a la temperatura, que lo indica de esta manera en un tubo cerrado.
Pirómetros
Son utilizados para temperaturas muy altas, como en diversos tipos de fábricas. Se distinguen por la forma de utilizarlos y son los pirómetros ópticos, de radiación total, infrarrojos o fotoeléctrico.
Termómetros de lámina bimetálica
Con este tipos de termómetros de lámina bimetálica, como indica su nombre existen dos láminas de metal unidas, y dependiendo de la variación de la dilatación de cada una, gracias a la temperatura, se puede medir esta última.
Termómetros de gas
Los termómetros de gas suelen utilizar nitrógeno para medir la temperatura, se caracterizan por ser una forma muy fiable de medición y se pueden dividir entre presión constante y volumen constante.
Termómetro de resistencia
Los termómetros de resistencia tienen como característica en común que la temperatura se mida en tanto a la resistencia de determinado metal a la misma, pero lo cierto es que los más comunes suelen ser de platino.
Termómetros digitales
Hoy en día los termómetros digitales son los más utilizados, tanto en casa como en clínicas. Se han vuelto muy comunes gracias a que no tienen mercurio, que podían ser un peligro si se rompían, además de dañar mucho el medio ambiente cuando éstos eran desechados.
Etiquetas: digitalesgasmercurioresistenciatermometrostipos


martes, 12 de febrero de 2019

Tipos de suelos

Que son los suelos, los tipos de suelos en tanto a su diferenciación jurídica, para su utilización en el cultivo o la agricultura y según sus características físicas.


Cuando hablamos de suelos nos referimos a la parte que podemos ver de la corteza terrestre, y que por supuesto utilizamos. Es un parte activa para la vida, como pueden ser campos de cultivo, o también pueden vivir animales en ella. Pero en tanto a diversos factores, también podemos hablar de distintos tipos de suelos.
Tipos de suelos
Desde un punto de vista jurídico
Aunque existen muchas formas de diferenciar los suelos, la más básica desde un punto de vista jurídico-administrativo es saber si es rústico o urbano. Cuando hablamos de suelo urbano, su mayor característica es que se puede construir en él, con unos determinados límites que dan las ordenanzas municipales o las leyes de suelo de cada lugar. Sin embargo, el suelo rústico está pensado para cultivos de las zonas, aunque si es cierto que se puede construir una pequeña casa de aperos en la zona. De esta clasificación vienen las famosas recalificaciones de suelos, cuando la administración cambia el suelo de rústico a urbano o viceversa, aunque lo más normal es la primera opción.
Por la forma de utilizar el suelo
Una diferenciación muy importante de los suelos son aquellos que se pueden dar una determinada función y a los que no. En este sentido, existen una serie de tipos de suelos que no son buenos para la agricultura como son: suelos arenosos, suelos calizos y suelos pedregosos. Son buenos para el cultivo: suelos humíferos y suelos arcillosos.
Por sus características físicas
Dependiendo de su composición se pueden hablar de muchos tipos de suelos como son os litisoles, los cambisoles, los luvisoles, acrisoles, greysoles, fluvisoles, rendzina o vertisoles. En este sentido cada tipo de suelo tiene su característica importante, como  el nivel de arcilla que se acumula en los mismos, si son suelos jóvenes o su tipo de composición, que los hacen aptos para determinados tipos de actividad en los mismos.
Etiquetas: agriculturaarcillarusticosuelostiposurbano

e

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Tipos de proyecto

Que son los proyectos, además de los diversos tipos que pueden haber, desde los de producción, sociales, de investigación, de inversión o dentro de las empresas


Cuando hablamos de proyecto nos referimos a una serie de actividades tendentes a realizar un fin, por medio tenemos que tener en cuenta una serie de pautas que nos darán, incluso un presupuesto y si tenemos que hacerlo en un equipo con jerarquía. Por supuesto, una característica muy importante de los proyectos es que suelen tener un tiempo limitado para realizarlos.
Tipos de proyecto
Proyectos productivos
Son aquellos tipos de proyectos que como fin tienen el ganar dinero, el lucrarse con los mismos, su mayor ejemplo son los que realizan las empresas privadas, que el fin de las mismas es conseguir una rentabilidad de los mismos.
Proyectos sociales o públicos
A la contra de los anteriores, el fin de los mismos no es el dinero, sino mejorar la calidad de vida de determinada población. En este sentido podemos hablar de los proyectos humanitarios e ONGs.
Proyectos de investigación
En este sentido podemos hablar de aquellos proyectos que se dedican a ampliar determinada área, ya bien sea científica, social, jurídica o médica, entre otras. Lo que se pretende es o bien solucionar un problema que actualmente tiene difícil solución, o alguna muy costosa, no sólo en dinero, sino también podemos hablar de medios. Como ejemplos de este tipos de proyectos se encuentran las tesis doctorales, que son investigaciones de la rama que hay estudiado el alumno.
Proyectos de inversión
Se utilizan para poder obtener un beneficio económico a través de poder poner determinada cantidad de dinero bien en un lugar para obtener rentabilidad, o en un proyecto que a la larga dará beneficios. En este sentido sería invertir en acciones de determinada empresa.
Proyectos dentro de las empresas
Dentro de las empresas se pueden dar diversos tipos de proyectos, ya bien sean internos, para que se vea el rendimiento de la misma, por departamentos, para evaluar su calidad, su producción o alguna determinada área. También puede haber informes externos para algún tipo de inversión o de investigación empresarial.
Etiquetas: empresainversióninvestigacionproduccionproyectosocialtipos


jueves, 18 de octubre de 2018

Tipos de proteínas

Que son las proteínas, ademas de los tipos de proteínas que hay en tanto a dos clasificaciones, en tanto a su composición química y a su forma.


Las proteínas son una serie de moléculas que están formadas por gracias a cadenas de aminoácidos. Son básicas para la vida y se pueden encontrar en muchas partes de los organismos con diversas funciones importantes. En este sentido os puede interesar Ejemplos de proteínas.
Tipos de proteínas
Existen diversos tipos de proteínas, por lo que se puede hacer una clasificación de las mismas atendiendo a diversos valores, como son los siguientes:
En base a su composición química
Las principales son las que se llaman simples, pues son las que con su hidrólisis como resultado sólo da aminoácidos. En este sentido estamos hablando de la insulina. Este tipo de proteínas se dividen en dos:
§  Escleroproteínas, que se caracterizan por ser insolubles, fribrosas y muy cristalinas. Son muy importantes en el ámbito animal y se pueden destacar los colágenos.
§  Esferoproteínas, de forma esférica como su nombre indica, se dividen en cinco dependiendo de la clase de solubilidad que tienen, y son: albúminas, globulinas, gluteilnas, prolaminas e histonas.
En contra a las proteínas simples, se puede hablar de conjugadas o heteroproteínas, cuando su hidrólisis produce aminoácidos también, pero a la par otro tipo de sustancias que no son proteínas.
En base a su forma
En tanto a la forma de la proteína se puede hablar de tres tipos diferenciados:
§  Fibrosas: como ocurre con el colágeno o la fibrina, no son solubles en agua o en disoluciones de este tipo. Su forma es alargada.
§  Globulares: se llaman así porque su forma es como una esfera, ya que las cadenas que lo forman se juntan de esta manera, pudiendo ser una esfera apretada o suelta, dependiendo de la misma. Como ejemplo a estas pueden ser enzimas o anticuerpos.
§  Mixtas: tienen tanto una parte que es de forma esférica, que suele estar situada a los extremos de la proteína, pero también una parte fibrosa que es la del centro.
Etiquetas: conjugadasfibrosasglobularesproteínassimplestipos


viernes, 24 de agosto de 2018

Tipos de polímeros

Que son los polímeros, como se forman de manera normal y además de los tipos que existen en base a sus dos tipos: por condensación y por adición.


Los polímeros son una serie de macromoléculas, que de forma habitual son orgánicas y que se forman gracias que otras más pequeñas se unen, a éstas últimas se les llama monómeros. La palabra polímero viene del griego, por lo que poli es mucho y mero es segmento.
Tipos de polímeros
Para poder distinguir los diversos tipos de polímeros, se dividen en dos.
Por condensación
Cuando hablamos de este tipo de polímeros nos referimos que cuando se unen las pequeñas moléculas que los forman, se pierde una pequeña parte de ellas, y por eso su unión no es la suma exacta de ellas, sino que será un poco menos a causa de esta pérdida. A la vez, este tipo se divide en dos:
§  Homopolímeros: donde se encuentra el polietilenglicol, un poliéter que también es conocido como óxido de polietileno o polioxietileno; y también se encuentran en este grupo las siliconas, que están compuestas principalmente por silicio.
§  Copolímeros: donde distinguimos a las baquelitas que surgen gracias a partículas de fenol y formaldehído; el poliéster, donde se distinguen entre los naturales y los plásticos; y también se encuentran en este grupo las poliamidas, que son por ejemplo la lana o la seda.
Por adición
En este sentido, lo que ocurre es que el polímero surge al unirse determinadas moléculas que no pierden nada de su masa y por lo tanto será la suma de las mismas lo que surja al final.
Etiquetas: adicioncondensacionpolimerostipos


Theme by Mentes millonarias