martes, 26 de diciembre de 2017

Tipos de diabetes

Que es la diabetes, como afecta al cuerpo, además de hablar de los tipos de diabetes que son: diabetes del tipo 1, diabetes del tipo 2 y diabetes gestacional.


La diabetes es un tipo de trastorno que, normalmente, dura para toda la vida, lo que ocurre es que afecta a nuestro cuerpo, tanto a órganos, como a tejidos, pues lo que hace es que sube la glucosa en sangre, lo que se llama desde el punto de vista médico hiperglucemia. Es una enfermedad crónica que padecen muchas personas en el mundo, pero hoy en día con los cuidados que se tienen, se puede vivir con ella muy bien.
Tipos de diabetes
Diabetes tipo 1
Este tipo de diabetes suele darse en niños y en personas jóvenes, se caracteriza porque cuerpo no genera por si solo insulina, de este modo hay que añadirlo de forma externa. Aunque también es cierto que puede aparecer a cualquier edad, pero sobre todo, sino se ha padecido de joven, a partir de los setenta años suele ser una enfermedad común.
Diabetes tipo 2
Para este tipo de diabetes, se suele hablar de personas de edad más avanzada, y se asocia tanto a la obesidad, como a mujeres que han tenido diabetes gestacional, o también a hipertensos o displémicos. Pero aunque se asocie a estos problemas, lo cierto es que puede aparecer sola.
Asimismo, lo que ocurre con el cuerpo es que no se produce suficiente insulina, además hay problemas en los tejidos del páncreas. Suelen estar asociadas también a un tipo genético.
Diabetes gestacional
Las embarazadas pueden tener el riesgo de tener diabetes de esta clase, sobre todo entre la semana número veinticuatro y veintiocho. El cuerpo cambia mucho durante esta bella etapa, pero también puede ocurrir que no se produzca la suficiente insulina a causa de una hormona que se fabrica en este periodo. Lo cierto es que tipo de diabetes normalmente es temporal.
En este sentido os puede gustar leer Consejos para embarazadas.
Etiquetas: diabetesgestacionalinsulinatipo 1tipo 2tipos


miércoles, 13 de diciembre de 2017

Tipos de conflictos

Que son los conflictos, como se llegan a ellos. Y los tipos que pueden haber de conflictos, como son los conflictos individuales y los conflictos colectivos.


Los conflictos son la oposición o los problemas que se pueden tener bien entre un grupo de personas con diversas formas de pensar, o con nosotros mismos ante un problema que se puede tachar de moral, y que puede modificar nuestros valores.
Tipos de conflictos
Conflictos individuales
Cuando hablamos de conflictos individuales nos referimos a las complicaciones que podemos tener con nosotros mismos, en nuestros pensamientos nos sentimos de una manera enfrentada cuando nos enfrentamos a un conflicto moral que nos puede dar determinados sentimientos fuertes sobre estos, como son la culpa, la ansiedad o el nerviosismo. Por eso valoramos la situación y nos tenemos que posicionar, o sino la mente no podrá calmarse, y cuando hablemos con otras personas podemos estar de manera muy impulsiva.
Conflictos colectivos
Los conflictos colectivos suelen darse por determinadas opiniones que son contrarias, por lo que un grupo social se puede posicionar de un lado y otro de otro. Surge el problema real cuando hay violencia en las determinaciones. Pero lo cierto, es que si hay una sana crítica y se puede dialogar, puede ser hasta enriquecedor el conocer otros puntos de vista. Pero cuando las personas se sienten acorraladas en su posición y no saben como salir, pueden llegar a las descalificaciones personales, lo que hace que estos conflictos colectivos pierdan su esencia y lo mejor es abandonar esa situación.
Etiquetas: colectivosconflictosindividualestipos



viernes, 24 de noviembre de 2017

Tipos de conectores

Que son los conectores en nuestro lenguaje escrito y oral. Además de los tipos de conectores como son los comparativos, condicionales, conclusivos o locativos.


Los conectores en nuestro lenguaje tanto escrito como hablado, son una serie de partículas que ayudan a la unión de las palabras o de las frases para darles el sentido que les corresponde. Cuando hablamos de partículas, nos referimos a que pueden ser tanto palabras como oraciones.
Tipos de conectores
Copulativos
Los conectores copulativos son los que valen para poder dar mas información en el discurso, como ejemplo de los mismos os podemos dar y, ni, a continuación, al mismo tiempo o asimismo.
Disyuntivos
Los tipos de conectores disyuntivos separan dos ideas o dos frases, y se utilizan para poder realizar este fin: ya sea, entre otras o ya.
Temporales
Dentro de los conectores temporales pueden haber varios tipos, pues podemos distinguir entre cuestiones que pasaron antes en el tiempo, utilizando palabras como antes, antes que o inicialmente. Pero también puede ocurrir que los hechos o las ideas sean en el mismo momento, por lo que se pueden utilizar al mismo tiempo, a la vez, cuando, mientras o simultáneamente. O por último lugar se pueden hablar de cuestiones ocurridas en un momento posterior utilizando para poder indicarlo se utiliza luego, después o mas tarde.
Locativos
Son conectores locativos los que indican lugares, pero que para no repetir el mismo nombre en la oración o en el discurso se pueden sustituir por palabras como aquí, allí, ese lugar, en medio de o entre otras.
Comparativos
Los conectores comparativos son muy importantes para poder ver las diferencias o similitudes entre dos cuestiones o ideas, para ellos se utiliza: del mismo modo o de igual manera.
Conclusivos
Los conectores conclusivos dan fin al discurso o a las ideas que se están escribiendo o diciendo, de esta forma se puede decir: por último, en último lugar, en conclusión o en suma.
Condicionales
Para poder utilizar los conectores condicionales se tiene que estar hablando de esta manera, buscando la condición en la oración, por eso es imprescindible utilizar partículas como: si, en caso de, a menos que o entre otras.
Etiquetas: comparativoscondicionalesconectoreslocativostemporalestipos

 Tipos de conectores

lunes, 13 de noviembre de 2017

Tipos de colores

Que son los colores, como nuestro ojo los determina y que ocurre con los propios objetos y la luz. Con especial mención al negro y al blanco.


Los colores son la percepción que tiene nuestro ojo de cómo los objetos absorben las ondas electromagnéticas y se reflejan. Así es como se forman para nuestro cerebro. Por eso, de este modo los objetos negros son los que absorben toda la luz, y por lo tanto nuestro ojo lo verá en penumbra u oscuridad, y el blanco es la mezcla de todos los colores a para nuestro ojo. De esta forma para nosotros un objeto tiene un determinado color ya que el objeto refleja ese color y absorbe el resto. De esta manera si vemos el agua del mar azul, es porque es el único color que se refleja.
Tipos de colores
Los colores primarios
Los colores primarios son aquellos que no se pueden conseguir mezclando otros colores, y son el rojo, el azul y el verde. Desde el punto de vista de la síntesis aditiva la mezcla de todos los colores primarios da un gris que es prácticamente blanco y entre ellos:
§  Rojo y verde: amarillo.
§  Azul y verde: Cian.
§  Rojo y azul: magenta
Los colores secundarios
Los colores secundarios son aquellos que surgen de la mezcla de los colores primarios que hemos visto anteriormente, cuando los mezclamos sólo de dos en dos. De este modo estos colores son el amarillo, el cian y el magenta, siendo la mezcla de los tres el negro. Y su mezcla es la siguiente:
§  Amarillo y cian: verde.
§  Amarillo y magenta: rojo.
§  Cian y magenta: azul.
Que como podéis ver su mezcla da, efectivamente, los colores primarios.
Los colores elementales
Cuando nos referimos a colores elementales estamos hablando de aquellos que en circunstancias extremas puede ver el ojo humano y son:
§  Blanco
§  Negro
§  Rojo
§  Verde
§  Azul
§  Amarillo
§  Magenta
§  Cian
Etiquetas: colorescolores elementalescolores primarioscolores secundariostipos


viernes, 27 de octubre de 2017

Tipos de clima

Os contamos qué es el clima, además de los diversos tipos de climas, que son el cálido, frío y templado, con sus diversos subgrupos.



El clima es la forma en que medimos el tiempo atmosférico en determinado lugar. De este modo se utilizan determinados valores para poder establecer el clima, que se hace en un periodo de tiempo largo, para poder hacer medias de temperatura, humedad, vientos, precipitaciones o vientos y así determinar el mismo.
Tipos de climas
Los climas se pueden dividir entre cálidos, templados y fríos:
Climas cálidos
Los climas cálidos son aquellos que durante el año tienen unas temperaturas elevadas, donde no hay cambios muy grandes, sino que la mayoría de este tiempo se tiene este tipo de temperatura. Éstos son los siguientes:
§  Clima tropical.
§  Clima subtropical.
§  Clima ecuatorial.
§  Clima desértico.
Climas templados
Los climas templados son aquellos en los que la temperatura varía, se suele tener durante la época más cálida más de 10 grados, y durante los meses más fríos se puede encontrar entre los -3 y 18 grados. Lo normal es que se puedan diferenciar las cuatro estaciones siendo éstas la primavera, verano, otoño e invierno. Estos se dividen en:
§  Mediterráneo.
§  Templado marítimo.
§  Continental.
§  Subtropical húmedo.
Climas fríos
Los climas fríos son aquellos donde durante todo el año se tienen temperaturas muy bajas, por debajo de los 0 grados normalmente, no hay casi precipitaciones y el clima suele ser relativamente continuo. Entre ellos podemos diferenciar:
§  Continental frío.
§  Polar.
§  Clima de montaña.
Etiquetas: calidoclimafriotempladotipos


martes, 24 de octubre de 2017

Tipos de cabello

Tipos de cabello, desde diversos puntos de vista, como pueden ser del color, identificando a los rubios, pelirrojos, castaños o con pelo negro.


Nuestro cabello es muy importante para nosotros, por eso no los cuidamos con mucho cariño cada día y nos gusta que sea nuestro sello. Tanto en hombres y mujeres, el pelo es muy importante, pues nos hace tener el aspecto que nos gusta, siguiendo los modas o no.
Tipos de cabello
En tanto al color
El pelo se puede diferenciar por el color, en este sentido se puede hablar de personas rubias, cuando tienen el pelo amarillo en diversos grados, es un color poco común, pero donde más se da en Europa del norte. En otro sentido también se puede identificar el pelo pelirrojos, un color muy poco común, pero hay países como Escocia o Irlanda, donde se tiene más este color a causa de un gen recesivo.
Sin embargo, uno de los colores más comunes es el pelo castaño, que es toda la gama de colores que se extiende entre lo que sería un rubio oscuro hasta el pelo negro. Muchos de estos tonos son marrón chocolate. Y por último, el color negro también es común, suele ser muy bonito y brillante.
Cabello por forma
Normalmente se dice que el pelo puede ser liso o rizado, pero en tanto al pelo rizado hay muchos tipos, pues lo bucles pueden ser grandes o pequeños, haciendo tirabuzones o simplemente hondas. La variedad es tanta casi como cada pelo rizado. Y en el caso de los pelos lisos, pueden haberlos totalmente lisos y algunos que se ondulen un poco, pero no lleguen a ser rizados.
Tipos de peinados
En este sentido es muy difícil hablar de tipos de peinados, pues dependen mucho de las modas, como por ejemplo el pelo corto que se llama “a lo garçon” cuando lo lleva una chica. En determinados momentos se han llevado las melenas muy largas, los moños, los flequillos o incluso el pelo rapado. Pero sobre todo, lo que importa es que a nosotros nos guste cómo llevamos el pelo.
Etiquetas: cabellocolorformapeinadostipos


sábado, 30 de septiembre de 2017

Tipos de biomas

Que es un biomas, los diversos tipos de biomas terrestres más importantes que existen, desde las selvas, las tundras, las estepas los desiertos a las taigas.


Un bioma es una parte de nuestro planeta que tiene en común determinados tipos de ecosistemas en su conjunto, por lo que tienen común tanto animales, como flora. Existen diversos tipos en nuestro panorama, por eso os vamos a comentar cuales son sus tipos más importantes. En este sentido os puede interesar Tipos de ecosistemas y Ejemplos de ecosistemas.
Tipos de biomas





Tundra
La tundra tiene como característica principal el tener temperaturas bajas y pocas lluvias al año. Lo que ocurre para ser tan especial es que su suelo suele estar en estado de congelación, salvo un pequeño periodo en el que se descongela.
Bosque caducifolio
El bosque caducifolio es un lugar donde las lluvias son abundantes, y su temperatura suele ser muy parecida. Sus árboles son de hoja cauca y suelen tener también arbustos.
Pradera
Son lugares que se suelen encontrar en las zonas interiores de los continentes, tienen una serie de planteas tipo hierba o pastizales. Además suele haber una temporada de lluvia y otra de sequía.
Desierto
Se caracteriza por que no hay casi lluvia en estos lugares, pero hay que diferenciar dos tipos claramente:
§  Desierto de arena: que suelen ser un lugar muy cálido durante el día, pero con una gran caída de la temperatura por la noche. Es un lugar casi estéril, por su temperatura y la erosión del viento.
§  Desierto de hielo: donde las temperaturas son tan bajas que todo está congelado, sin vegetación.
Taiga
La taiga tiene un verano muy corto y un invierno muy frío. Su vegetación está compuesta por coníferas como son los chopos o los pinos.
Estepa
La estepa se caracteriza por ser un lugar muy grande y casi sin precipitaciones, su vegetación es tipo hierba y matorral, pero no hay mucha agua, por lo que pueden vivir con muy poca. Estan lejos del mar y tienen un clima árido continental.
Selva
Las selvas tienen gran vegetación, con árboles altos y plantas trepadoras. También viven diversos tipos de animales en ellos. Su clima suele ser cálido durante casi todo el año y suele llover de manera habitual y de gran manera, por eso el nivel de humedad también es alto.

Etiquetas: biomasdesiertopraderaselvatipostundra
Theme by Mentes millonarias