miércoles, 28 de noviembre de 2018

Tipos de proyecto

Que son los proyectos, además de los diversos tipos que pueden haber, desde los de producción, sociales, de investigación, de inversión o dentro de las empresas


Cuando hablamos de proyecto nos referimos a una serie de actividades tendentes a realizar un fin, por medio tenemos que tener en cuenta una serie de pautas que nos darán, incluso un presupuesto y si tenemos que hacerlo en un equipo con jerarquía. Por supuesto, una característica muy importante de los proyectos es que suelen tener un tiempo limitado para realizarlos.
Tipos de proyecto
Proyectos productivos
Son aquellos tipos de proyectos que como fin tienen el ganar dinero, el lucrarse con los mismos, su mayor ejemplo son los que realizan las empresas privadas, que el fin de las mismas es conseguir una rentabilidad de los mismos.
Proyectos sociales o públicos
A la contra de los anteriores, el fin de los mismos no es el dinero, sino mejorar la calidad de vida de determinada población. En este sentido podemos hablar de los proyectos humanitarios e ONGs.
Proyectos de investigación
En este sentido podemos hablar de aquellos proyectos que se dedican a ampliar determinada área, ya bien sea científica, social, jurídica o médica, entre otras. Lo que se pretende es o bien solucionar un problema que actualmente tiene difícil solución, o alguna muy costosa, no sólo en dinero, sino también podemos hablar de medios. Como ejemplos de este tipos de proyectos se encuentran las tesis doctorales, que son investigaciones de la rama que hay estudiado el alumno.
Proyectos de inversión
Se utilizan para poder obtener un beneficio económico a través de poder poner determinada cantidad de dinero bien en un lugar para obtener rentabilidad, o en un proyecto que a la larga dará beneficios. En este sentido sería invertir en acciones de determinada empresa.
Proyectos dentro de las empresas
Dentro de las empresas se pueden dar diversos tipos de proyectos, ya bien sean internos, para que se vea el rendimiento de la misma, por departamentos, para evaluar su calidad, su producción o alguna determinada área. También puede haber informes externos para algún tipo de inversión o de investigación empresarial.
Etiquetas: empresainversióninvestigacionproduccionproyectosocialtipos


jueves, 18 de octubre de 2018

Tipos de proteínas

Que son las proteínas, ademas de los tipos de proteínas que hay en tanto a dos clasificaciones, en tanto a su composición química y a su forma.


Las proteínas son una serie de moléculas que están formadas por gracias a cadenas de aminoácidos. Son básicas para la vida y se pueden encontrar en muchas partes de los organismos con diversas funciones importantes. En este sentido os puede interesar Ejemplos de proteínas.
Tipos de proteínas
Existen diversos tipos de proteínas, por lo que se puede hacer una clasificación de las mismas atendiendo a diversos valores, como son los siguientes:
En base a su composición química
Las principales son las que se llaman simples, pues son las que con su hidrólisis como resultado sólo da aminoácidos. En este sentido estamos hablando de la insulina. Este tipo de proteínas se dividen en dos:
§  Escleroproteínas, que se caracterizan por ser insolubles, fribrosas y muy cristalinas. Son muy importantes en el ámbito animal y se pueden destacar los colágenos.
§  Esferoproteínas, de forma esférica como su nombre indica, se dividen en cinco dependiendo de la clase de solubilidad que tienen, y son: albúminas, globulinas, gluteilnas, prolaminas e histonas.
En contra a las proteínas simples, se puede hablar de conjugadas o heteroproteínas, cuando su hidrólisis produce aminoácidos también, pero a la par otro tipo de sustancias que no son proteínas.
En base a su forma
En tanto a la forma de la proteína se puede hablar de tres tipos diferenciados:
§  Fibrosas: como ocurre con el colágeno o la fibrina, no son solubles en agua o en disoluciones de este tipo. Su forma es alargada.
§  Globulares: se llaman así porque su forma es como una esfera, ya que las cadenas que lo forman se juntan de esta manera, pudiendo ser una esfera apretada o suelta, dependiendo de la misma. Como ejemplo a estas pueden ser enzimas o anticuerpos.
§  Mixtas: tienen tanto una parte que es de forma esférica, que suele estar situada a los extremos de la proteína, pero también una parte fibrosa que es la del centro.
Etiquetas: conjugadasfibrosasglobularesproteínassimplestipos


viernes, 24 de agosto de 2018

Tipos de polímeros

Que son los polímeros, como se forman de manera normal y además de los tipos que existen en base a sus dos tipos: por condensación y por adición.


Los polímeros son una serie de macromoléculas, que de forma habitual son orgánicas y que se forman gracias que otras más pequeñas se unen, a éstas últimas se les llama monómeros. La palabra polímero viene del griego, por lo que poli es mucho y mero es segmento.
Tipos de polímeros
Para poder distinguir los diversos tipos de polímeros, se dividen en dos.
Por condensación
Cuando hablamos de este tipo de polímeros nos referimos que cuando se unen las pequeñas moléculas que los forman, se pierde una pequeña parte de ellas, y por eso su unión no es la suma exacta de ellas, sino que será un poco menos a causa de esta pérdida. A la vez, este tipo se divide en dos:
§  Homopolímeros: donde se encuentra el polietilenglicol, un poliéter que también es conocido como óxido de polietileno o polioxietileno; y también se encuentran en este grupo las siliconas, que están compuestas principalmente por silicio.
§  Copolímeros: donde distinguimos a las baquelitas que surgen gracias a partículas de fenol y formaldehído; el poliéster, donde se distinguen entre los naturales y los plásticos; y también se encuentran en este grupo las poliamidas, que son por ejemplo la lana o la seda.
Por adición
En este sentido, lo que ocurre es que el polímero surge al unirse determinadas moléculas que no pierden nada de su masa y por lo tanto será la suma de las mismas lo que surja al final.
Etiquetas: adicioncondensacionpolimerostipos


miércoles, 11 de julio de 2018

Tipos de planos

Que son los planos, donde de utilizan y sus tipos, como son el plano entero, el primer plano, el plano medio, el plano general o el plano de conjunto.


Los planos se utilizan para poder enmarcar o encuadrar un poco de un paisaje o de una situación real. Son muy utilizados sobre todo en pintura, fotografía y en grabaciones de cámara, ya bien sean para una película, un corto o una serie.

Tipos de planos
Plano general
El plano general se puede dividir en gran plano general, donde suele ser el escenario donde se va desarrollar la escena, bien puede ser una ciudad, un paisaje que nos evoca alguna sensación o un lugar en concreto. Es un lugar amplio. O el plano general, donde se ve a alguien realizando una acción, pero también todo lo que hay en su alrededor.
Plano de conjunto
El plano de conjunto se utiliza para poder ver el grupo de personas que van a interactuar, en este plano se intenta ver que tienen conversaciones o que hacen algo en común. Son muy comunes en las cabeceras de las series, ver a todos los actores juntos haciendo algo, como puede ser comer juntos, hablar o tomar café.
Plano entero
En el plano entero se muestra de forma completa a las personas que salen en el mismo, desde la cabeza hasta los pies.
Plano al detalle
Frente al plano entero, el plano al detalle es aquel en el que sólo podemos ver una parte pequeña de lo que está pasando, como puede ser alguien escribiendo una nota, donde sólo se vea la mano y lo que escribe, un reloj que da la hora, o cual pequeño gesto u objeto necesario.
Primer plano
El primer plano es muy importante, pues sólo se enfoca la cara de las personas, para poder ver bien su expresión, que puede ser de asombro, pena o de fascinación.
Plano medio
El plano medio se utiliza para poder ver a las personas desde la cintura para arriba, normalmente estarán haciendo alguna actividad, o estarán interactuando de alguna manera entre ellas.
Etiquetas: enterogeneralmedioplanosprimertipos


domingo, 8 de julio de 2018

Tipos de párrafos

Que son los párrafos, además de los diversos tipos de párrafos, en tanto a su situación en el texto escrito, y también en tanto a su contenido.


Los párrafos son muy importantes en un texto de características escritas, pues lo que hace es separar ideas, argumentos, pensamientos o diversos hitos, dependiendo en que sea un texto literario o uno no literario. Os puede interesar visitar Ejemplos de textos literarios y Ejemplos de textos no literarios.
Tipos de párrafos
En tanto a su situación en el texto
§  Inicio: puede ser un párrafo que de una explicación de lo que va a tratar todo el discurso escrito, o también ubicarnos en el momento y en el lugar en que tenemos que pensar a la hora de leerlo, como puede ser en una novela de corte histórico o en un texto de investigación en el que haya alguna cronología.
§  Final: puede ser tanto la conclusión, como el punto final, donde se pueden dar los últimos toques a todo el discurso que se ha querido dar durante el escrito. Puede ser una explicación personal sobre lo que se ha hablado, o simplemente en punto y final a la historia que se ha contado.
§  Medio: aquí ya pueden ser diversos tipos de párrafos, desde explicativos de las ideas expuestas, meramente narrativos que nos dan el contexto en el que queremos iniciar ese momento, o también argumentativos.
En tanto a su contenido
§  Definición: puede ser un párrafo donde nos explique la definición de un concepto o varios conceptos muy importantes para el discurso.
§  Haciendo una cronología: en este sentido nos puede ir diciendo hechos o hitos históricos importantes para poder ubicarnos en el texto.
§  Meramente descriptivo: donde se nos describe, bien un paisaje, una persona o una situación, con el detalle que cada escritor quiera darle a la situación o la profundidad del mismo.
§  Argumentación: se utiliza para refutar los hechos expuestos, dando las razones por las que se entiende que se tiene que llegar a una conclusión.
§  Narrativo: es el más utilizado sobre todo en textos literarios, cuenta una historia que se va hilando poco a poco en diversos párrafos y es muy común en novelas.
Etiquetas: descriptivonarrativoparrafostipos


lunes, 18 de junio de 2018

Tipos de minerales

Que son los minerales, además de los tipos que existen en tanto a la última actualización de la lista Stunz hecha por el International Mineralogical Association


Los minerales son una sustancia de origen natural, que tiene una composición química que, hasta determinados niveles, es definida, además de ser homogénea e inorgánica. Los tipos de minerales se han catalogado en muchas ocasiones desde Teofraso, en el siglo III a. C., pasando por otros grandes pensadores como Plinio el Viejo, Axel Fredik Cronstedt o la más actual lista de Strunz. En este sentido, os puede interesar leer también Ejemplos de minerales.
Tipos de minerales
Karl Hugo Strunz en 1938 creó una lista de minerales divididos por su composición química, que ha sido desarrollada posteriormente y ajustada por la IMA (International Mineralogical Association). De este modo, en su última edición se clasifican en diez clases:
1. Elementos
Dentro de este apartado nos encontramos los metales y las aleaciones de metales, pero también los carburos metálicos, siliuros, nitruros y fosfuros. Haciendo distinción también entre metaloides y no metales, como entre carburos y nitruros no metálicos.
2. Sulfuros y sulfosales
Dentro de los mismos se encuentran las aleaciones con metaloides, sulfuros con metal , diversos tipos de sulfuros (como el arsénico u óxido), sulfosales de diversos tipos y oxisulfosales.
3. Haluros
Entre los mismos se distinguen entre simples con H2O, sin H2O, complejos, oxihaluros, hidrodxihaluros y con doble enlace.
4. Oxidos e hidróxidos
En este apartado vemos los hidróxidos, arsenitos, bismutitos y yodatos entre otros.
5. Carbonatos y nitratos
Divididos entre carbonatos sin aniones o con ellos, que pueden tener también H2O o no tenerlo. Además de los uranilo-carbonatos y los nitratos.
6. Boratos
En el apartado de los boratos se incluyen, entre otros: Monoboratos, divoratos, triboratos…. O boratos no clasificados.
7. Sulfatos
Dividios entre sulfatos sin aniones adicionales, con ellos donde pueden tener o no H2O. También se incluyen Uranilo-sulfatos, cromatos, molibdatos, tisulfatos o uranio.
8. Fosfatos
Como sigue siendo habitual se dividen entre fosfatos con aniones adicionales o sin ellos, que pueden tener o no H2O. También nos encontramos uranilo fosfatos, arseniatos, polifosfatos o poliarseniatos.
9. Silicatos
Entre los silicatos se dividen, entre otros entre los nesosilicatos, sorosilicatos, inosilicatos o germanatos.
10. Compuestos orgánicos
Como son: sales de ácidos orgánicos, hidrocarburos y miscelánea de minerales orgánicos.
Etiquetas: International Mineralogical Associationmineralesstunztipos

e
Theme by Mentes millonarias